Terapia familiar

La familia es el sistema básico humano donde las personas establecen una manera de estar en el mundo que les acompañará a lo largo de la vida. Por eso, mantener en equilibrio un sistema formado por diferentes miembros, y que además van cambiando a lo largo del tiempo y de las circunstancias que les rodea no es tarea fácil. Cada miembro tiene una influencia directa sobre los demás, de modo que el comportamiento de cada uno influye recíprocamente en el otro. Como en un tablero de ajedrez, donde cada ficha tiene diferentes funciones.

Pero el sistema familiar, si bien es potencialmente capaz de aportar grandes dosis de bienestar, identidad y autoestima; también es cierto que durante su transcurso experimentará crisis, desafíos vitales y conflictos varios entre sus miembros. Es lo normal. Se trata de momentos clave, puntos de inflexión donde es preciso reorganizar el sistema y quizás revisar su estructura y su manera de comunicarse. Esto no siempre es fácil, a veces se consigue sin ayuda externa, pero a veces la problemática se enquista y toda la familia se ve envuelta en un gran sufrimiento.

¿Y si alguien se ha cansado de cumplir determinado rol?
¿Y si alguien se siente asfixiado por otro miembro de la familia?
¿Cómo nos manejamos cuando las jerarquías se invierten?

Estas cosas suceden y a veces se necesita ayuda profesional para reorganizarlas.

Algunas aclaraciones

  • La terapia familiar va dirigida a cualquier tipo de familia:
    – Familias con hijos pequeños o adolescentes.
    – Familias reconstituidas.
    – Familias separadas o en proceso de separación.
    – Familias monoparentales…
  • En Terapia Familiar es muy común citar a diferentes miembros en diferentes sesiones según considere el terapeuta, basándose en el objetivo a conseguir en cada sesión y como manera de fortalecer vínculos o de desligar a personas que se pudieran encontrar demasiado fusionadas etc… De modo que algunas sesiones pueden ser individuales, otras sólo entre los padres, otra sólo con el hijo, etc.
  • Si hay algún miembro que no quiere venir y que resulta relevante para el tratamiento, se le tendrá en cuenta dentro del contexto terapéutico y siempre se le abrirá la puerta para que se incorpore.

Contáctame

Para plantearme alguna cuestión o concertar una cita, no dudes en llamarme. Te atenderé lo antes posible, sin ningún compromiso.

Puedes contactarme por teléfono, email, o exponer tu asunto rellenando el formulario de contacto.

636 554 342

consulta@psicologarocio.com